Parte 1

EL ARTE URBANO INSPIRADO POR LA REBELDIA

 

"Seres de pensamientos críticos".  Graffiti realizado por Sergio “La zorra” Alzate / Bariloche- Itagui 7-04-2014.

Foto: Juan Sebastián Valencia López.

Con el paso del tiempo el arte urbano (graffiti) se ha convertido en una de las expresiones más utilizadas por los jóvenes, para manifestar su inconformidad con los diferentes planteamientos que rige la ley para el desarrollo del país, pero también es una manera en que los adolescentesdan a conocer sus sentimientos mediante diversas imágenes y frases que son plasmadas en diferentes murales de la ciudad.

Aunque muchas personas consideras esta expresión un vandalismo, los graffiteros y quienes lo admiran lo consideran un arte y un don que pocas personas pueden tener, pues no se trata solo de rayar lasparedes como un niño lo hace en su casa, sino de  dejar un mensaje que busca crear conciencia en el actuar y pensar de las personas.

Este arte urbano, es inspirado en la mayoría de los casos por la rebeldía  y la frustración que produce energía e ingenio, lo que conlleva a estos jóvenes a plasmar diferentes elementos estéticos utilizando como lienzo las calles para llamar la atención del ciudadano con su mensaje y estilo que lo diferencia de los demás, tal como se evidencia en graffitii Medellín, una página que apoya y promueve arte urbano a través del graffiti.

Naipe, uno de los graffiteros más destacados de la comuna 2, Santa Cruz, en la ciudad de Medellín  define el grafiti como “libre expresión y ego,  por medio del cual se pueden dar a conocer muchas ideas.Es un medio de arte y permite a las personas del común expresar libremente sus inconformidades y sentimientos frente a determinado tema ante el mundo.”

Es por esto que empleando como únicas armas el spray, pinceles, motas de algodón y mucha imaginación,  estos jóvenes combaten  diariamente contra la desigualdad, mostrando  una nueva forma de ver el mundo sin discriminaciones y respetando la forma de pensar y actuar de los demás en el contexto de la sociedad, sin necesidad de delimitar espacios y acabar con la vida de personas inocentes que solo buscan dar a conocer sus pensamientos por medio del arte.

Así pues, el graffiti es tomado como una manifestación en contra del régimen al que está sometida la ciudadanía,  y es plasmado en lugares prohibidos por la ley pues son murales más visibles  y se encuentran en mejor estado que los que les son otorgados por la alcaldía para plasmar su arte, además, les brindan la posibilidad a estos artistas de mostrar su ego en cuanto a calidad,  no solo ante los observadores sino también ante sus compañeros que promueven y practican el también llamado “arte callejero o urbano”.

 

 

 

 

INICIO                                    PARTE 2                          PARTE 3